Los San Fermines son el punto de encuentro de la "fiesta" y su "gastronomía"

Los periodistas del diario "Chicago Tribune" vinieron a Pamplona con un famtrip a seguir alguno de los pasos de Ernest Hemingway.
Gracias a este escritor estadounidense los San Fermines son conocidos en Estados Unidos.
Ernest Hemingway habla de esta fiesta en su novela llamada “The Sun Also Rises” (El Sol también se eleva)
Todos los años cientos de personas vienen a Pamplona, e incluso algunos se juegan el tipo delante de los cuernos de estos animales.
Ernest vino a Pamplona por primera vez en el año 1923 y describió la fiesta como “Un espectáculo capaz de sacarte de la cama a las cinco y media de la mañana durante varios días seguidos"
En esta noticia mencionan el famosísimo bar Café Iruña donde Ernest pasaba las horas comiendo y bebiendo. Este espacio se convierte así en cita obligada para navarros y visitantes. Un lugar privilegiado desde donde disfrutar de la tranquilidad y el calor del Casco viejo.
Estos periodistas visitaron también la tienda de Lourdes y Asunción “Pastas de Beatriz” que como todos sabemos son un manjar para el paladar. Estas dos hermanas compraron este establecimiento a Pablo Sarandi y a su mujer Beatriz.
Aún conservan los moldes que usaba pablo Sarandi para hacer los garroticos, magdalenas de chocolate…
Otra de las muchas actividades que pudieron disfrutar fue de la “Semana del Pincho” en la cual pudieron degustar los magníficos pinchos que realizan los diferentes bares de Pamplona